Pasos para preparar imágenes para imprimir

Pasos para preparar imágenes para imprimir

Publicado por MH Copy: 05/02/2025

Ultima actualización de este artículo: Hace 05/02/2025 por MH Copy

Si solo tomas fotos familiares, si eres fotógrafo profesional o aficionado, o si trabajas en publicidad, necesitas saber los pasos para preparar imágenes para imprimir. Conseguir una buena impresión no es tan sencillo cómo crees, si no sigues nuestras recomendaciones puede que la imagen no sea vea ni cerca de cómo se ve en la pantalla del ordenador.

¿Por qué hay que preparar una imagen para imprimirla?

Como acabamos de mencionar, la primera razón para seguir ciertos pasos en tu ordenador antes de mandar a imprimir una imagen es que puede que no termine viéndose igual que en el ordenador.

Esto puede pasar por distintas razones. No debes simplemente enviar una foto a imprimir en una copistería o en tu propia imagen, porque no aprovecharás el potencial de esta, no se verán bien los colores, ni su nitidez.

Cuenta con nuestros servicios de impresión de fotos para tener tus recuerdos en físico.

Pasos para preparar imágenes para imprimir

No es un trabajo tan complicado, podrás conseguir que una imagen impresa se vea tan bien como en el ordenador. Sigue los pasos que te diremos a continuación.

Calibra el monitor

¿Sabes qué significa calibrar un monitor? ¿Lo has hecho antes? ¿Cuándo fue la última vez?

Calibrar el monitor es el primer paso porque es un factor muy importante a la hora de preparar imágenes para imprimir. Si no haces esto, no sabrás realmente cómo se ve la imagen.

Calibrar el monitor significa balancear y corregir sus colores. Esto lo puedes hacer con el sistema operativo del ordenador, con herramientas online o de forma más profesional con un dispositivo especial de espectrómetro y calibración.

Estos dispositivos deberías tenerlos si eres un fotógrafo, pero de manera más aficionada puedes hacerlo con los software online.

Si notas que los colores de tu monitor no se ven bien o que las imágenes lucen diferentes que en otros dispositivos, quizás sea momento de hacer la calibración. Esto te asegura que los colores que ves en la pantalla estén bien balanceados y que sean lo más similar a los que tendrás en una impresión.

Si trabajas con imágenes lo ideal sería que hagas esto una vez al mes, aunque quizás puedes hacerlo más seguido si tu monitor es viejo.

Corta tus fotos para que coincidan con la proporción de la impresora

Cuando decides imprimir una foto, tienes que elegir el tamaño en el que harás la impresión. Todos los tamaños tienen sus proporciones lógicas, si tu foto no coincide con uno de estos se verá estirada.

Puedes simplemente editar la foto con un software de edición. Por ejemplo, si necesitas que entre en un papel de 8×10, córtala en proporción 4:5.

Algunos programas tendrán configurados las proporciones más comunes, y solo deberás hacer un clic y listo.

Usa la configuración de color correcta (sRGB o Adobe RGB)

Imprimir una imagen guardada en un espacio de color más grande de lo que la impresora puede manejar puede llevar a que las imágenes no se vean bien, porque la impresora se quedó sin la gama. Esto quiere decir que la impresora no puede reproducir los colores.

La mayoría de las copisterías trabajan con sRGB, algunas podrán imprimir con Adobe RGB, debes consultar antes.

rgb
Fuente imagen

Decide entre 8 o 16 bit

Seguramente has escuchado los términos 8 bits y 16 bits, pero no sabes realmente qué significan o cómo afectan una foto.

Un bit es el número de tonos disponible para cada color, una imagen de 8 bits tiene 16 millones de colores, mientras que una de 16 bits tiene 28 mil millones. Obviamente, esta última tiene más colores.

La recomendación es que guardes las imágenes en 8 bits para imprimirlas. Puedes editarlas en 16 bits, pero al momento de guardarlas hazlo en 8 bits.

La verdad es que no hay diferencia en la calidad de impresión entre uno y otro. Aunque la mayoría de las impresoras no puede imprimir archivos de 16 bits y automáticamente la cambian a 8 bits. Si las guardas en este último formato serán un poquito más pequeñas y fáciles de transferir a la impresora.

Resolución (PPI y DPI)

DPI significa puntos por pulgada, mientras más puntos tenga más detalles tendrá la foto. Mientras que PPI es píxeles por pulgada. Se suelen intercambiar estos términos.

Cuando guardas una fotografía para imprimir, tendrás que determinar el número de píxeles por pulgada. La recomendación es mantenerla entre 150 y 180 ppi o dpi. Esto no significa gran diferencia al imprimir, pero el archivo será más pequeño y fácil de trabajar.

Otros recomiendan escoger una resolución de 300 ppi para una mejor impresión. Porque indican que esto permitirá una imagen con más detalles y nitidez en la impresión.

La mínima resolución recomendada es 80 ppi. Una imagen de baja resolución de un móvil puede verse bien en la pantalla, pero al ampliarse para imprimirla se verán pocos detalles y podría lucir pixelada.

Cómo convertir una imagen a CMYK correctamente

Una de las formas más sencillas de cambiar una imagen a CMYK es utilizando un programa para editar imágenes, tal como Photoshop o GIMP, los cuales tienen opciones para convertir imágenes a este formato.

También tienes la opción de utilizar un convertidor de imágenes en línea, como Squoosh, que ofrecen esta función de manera gratuita.

Cualquiera que sea el método que elijas para convertir tus imágenes de RGB a CMYK, recuerda revisar el resultado para que te asegures que los colores cambiaron al tono deseado.

Corrección de color y perfil ICC

La corrección de color es un ajuste que se hace a los colores de una imagen para obtener un resultado deseado.  Mientras que el perfil ICC es un conjunto de datos que permiten que una imagen mantenga los colores en distintos dispositivos.

Estos dos aspectos se relacionan, porque a través de herramientas como Photoshop o GIMP puedes hacer la corrección de color para que la imagen tenga los tonos y colores que quieres, mientras que el perfil ICC te permite garantizar que se vea igual en cualquier dispositivo, como por ejemplo que lo ves en una pantalla sea igual a lo que imprimes.

Formatos de imagen para impresión recomendados: TIFF, PNG, PDF

TIFF (Tagged Image File Format), es un formato de imagen de alta calidad, que permite tanto color RGB como CMYK.  Debido a su calidad, es perfecto para imágenes de gran tamaño.  Al utilizar este archivo, recuerda tener en cuenta que se trata de archivos grandes que pueden dificultar el envío o almacenamiento.

Por otra parte, están los archivos PNG (Portable Network Graphics), el cual es un formato que acepta compresión sin afectar la nitidez ni calidad de la imagen. También el PNG es un archivo compatible con fondos transparentes y funciona para imágenes web, pero no se recomienda para fotografías.

Por último, encontramos los conocidos archivos PDF (Portable Document Format), que son ideales para documentos que combinen imágenes y texto.  Es versátil, ya que se puede abrir en diversos sistemas operativos o dispositivos y podrás ver la imagen de manera óptima. Además, permite tener control sobre el diseño y la calidad al momento de imprimir.  Los PDF no son el formato más adecuado para editar imágenes.

Cámbiales el tamaño a las imágenes

Cambiarles el tamaño a las imágenes quizás no sea un paso esencial, pero es parte del proceso. Es más fácil achicar que agrandar los archivos.

Si lo que quieres es achicarla, solo debes ir a la configuración del tamaño de las imágenes en el software que estés utilizando. Para agrandarlas si necesitas un proceso un poco más complicado, para que la imagen se siga viendo bien.

Mejora la imagen

Este es uno de los pasos para preparar imágenes para imprimir que debe hacerse después de tener la imagen en el tamaño y proporción deseada. Toma en cuenta que es distinto si quieres mejorar la imagen para publicarla en una web que para imprimirla.

Agudizar la imagen dependerá del material donde vas a imprimir.

Envíala a imprimir

Envía la imagen a tu copistería online low cost de confianza. Debes decidir algunos aspectos para la impresión y pagar.

Si así lo deseas también puedes mandar a enmarcar la fotografía, así podrás exponerla en tu casa o lugar de trabajo.

Seguir los pasos que mencionamos aquí te ayudará a preparar tus imágenes para la impresión y te permitirá tener un producto final del que estés muy orgulloso. Después deberás aprender a proteger las fotografías impresas.

Herramientas y programas recomendados

Software profesional para edición de imágenes

Si necesitas modificar una imagen, puedes utilizar alguno de estos programas, que te ofrecen excelentes resultados:

  • Adobe Photoshop. Ofrece múltiples funciones que permiten editar imágenes con resultados profesionales.
  • Affinity Photo. Es una alternativa para Adobe Photoshop y resulta más asequible.  Tiene un buen rendimiento y sus funciones son similares a las del Photoshop.
  • GIMP. Esta opción es gratuita y con variedad de funciones avanzadas, que aunque no son iguales a Photoshop, es una excelente alternativa.

Herramientas online para ajustes rápidos

En línea puedes encontrar editores de imágenes que funcionan de forma rápida y sencilla, sin la necesidad de instalar un programa en tu dispositivo. Opciones como Pixlr X, Squoosh y Pixlr E son gratis, fáciles de usar y con herramientas de edición de imágenes avanzadas.  También encontramos la popular Canva, y otras, como Fotor y BeFunky, resultan efectivas.

Para que tus fotos se vean mejor al imprimirlas deberás seguir estos pasos para preparar imágenes para imprimir, bien sea que lo hagas de forma profesional o que sean tus fotos familiares.

3 comentarios en “Pasos para preparar imágenes para imprimir”

  1. Pingback: Ventajas de la digitalización de documentos » MH Copy

  2. Pingback: ¿Qué es el sangrado y por qué es importante al imprimir? » MH Copy

  3. Pingback: Diferencias entre modelos de color CMYK, RGB y Pantone » MH

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Contacta con Nosotros!

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?