que es el sangrado

¿Qué es el sangrado y por qué es importante al imprimir?

Aprende sobre el qué es el sangrado y las mejores prácticas de uso para imprimir documentos en una copistería online barata. ¡Sigue leyendo para saber más!

¿Qué es el sangrado en la impresión?

En el mundo de la impresión el sangrado es un concepto muy importante que implica los bordes del papel, la impresión en sí y el corte.

Podemos definir el sangrado como el área que se extiende fuera del tamaño regular de un documento. Esto permite que los fondos de colores o imágenes lleguen al borde de la página, para luego cortarlos sin que queden espacios en blanco.

Las impresoras toman el papel por los bordes para alimentarse, por tanto, ninguna impresora es capaz de imprimir hasta los bordes de las hojas, cartulinas o cualquier otro material. Siempre quedará un borde blanco alrededor de cada página.

Además, el papel y otros materiales a veces se imprimen en alta velocidad, lo que puede causar que no estén perfectamente alineados, aunque se esté usando un servicio profesional.

Si no respetas los márgenes o el sangrado y colocas palabras, logos o imágenes muy cerca del borde, al final de la impresión este probablemente se vea cortado. Entender el funcionamiento de los márgenes de sangría te ayuda a prevenir estos problemas.

Hay varias formas de lidiar con el sangrado antes de imprimir. Lo básico es simplemente dejar un margen apropiado alrededor de los bordes de lo que vas a imprimir, para dejar un margen de error para impresión y cortes.

Pero muchas veces se quiere imprimir hasta el borde del papel, en ese caso deberás dejar unos 0.3 cm de sangrado. Así se deja un espacio para el corte y que no se pierdan partes del contenido.

Aunque lo ideal serían 0.5 cm de espacio entre el diseño que quieres que se vea y el borde que quieres cortar.

Básicamente, lo que se hace si quieres imprimir hasta el borde del documento es dejar el mínimo sangrado posible y simplemente cortar el papel ya impreso.

Ajustar el sangrado hasta el borde

Para evitar que el documento impreso tenga líneas blancas antiestéticas en el borde debes configurar bien el sangrado del documento. Este debe ser, como ya dijimos, de 3 mm adicionales de la imagen o color de fondo que se extiende más allá del área de recorte de la impresión.

Si estás haciendo un diseño, lo mejor es configurar la sangre desde el inicio, para que no tengas que hacer ajustes al final.

En ese sentido, también deberías manejar estos otros conceptos:

  • Línea de corte: son marcas de recorte que se imprimen en las esquinas de los documentos para indicar dónde recortar el papel, determinan el tamaño final del documento después del último corte.
  • Área/espacio de seguridad o margen interior: dentro del cual están todos los elementos importantes, como logo, numeración, que evita que sean recortados. Este debe ser de 0.5 cm dentro del borde de la línea de corte.
  • Borde: todos los bordes enmarcados deben estar a menos a 0.6 cm de la línea de corte y 0.9 cm de la línea de sangrado.

La impresión con sangrado completo solo se puede hacer si el proyecto se imprime en hojas más grandes, para que se puedan recortar hasta el tamaño deseado sin perder el diseño.

¿Por qué es importante el sangrado en las impresiones?

La impresión hasta el borde es necesaria si vas a imprimir un afiche, foto o una tarjeta de visita, querrás imprimir hasta los bordes de la página. La impresión hasta el borde o sin bordes también se llama de sangrado completo.

El sangrado es una superposición del área impresa más allá del borde de una página impresa y asegura que no haya espacios en blanco alrededor de los bordes.

En la práctica se pueden cometer muchos errores, de hecho, configurar el sangrado mal es uno de los errores más comunes cuando enviamos documentos a imprimir.

En general, el sangrado permite que el resultado final de tu diseño se vea más profesional.

¿Cómo ajustar el sangrado en los software de diseño?

El concepto de aplicar el sangrado es el mismo para casi todos los programas de ordenador. Necesitas extender el objeto, bien sea un color o una imagen.

  • InDesign e Illustrator: en los dos podrás configurar el sangrado al abrir un documento nuevo, en la configuración simplemente debes colocar el sangrado y márgenes en 0.3 mm en todos los lados.
  • Photoshop: es un poco más complicado, podrás añadir los 0.3 mm al documento final, sumando al tamaño deseado de la página, porque no ofrece la opción de colocar sangrado. El borde de tu página será donde necesites extender las imágenes y gráficos, puedes usar reglas para tener guías para los márgenes de recorte y seguridad.
  • Word, PowerPoint: no tienes opción para imprimir con sangrado completo. Lo que debes hacer es configurar el tamaño de la hoja que quieres sumándole los 0.3 cm.
  • Canva: debes arrastrar el fondo del diseño o la imagen más allá del borde.

En general, es importante que imprimas en un papel más grande del tamaño que necesitas que sea el documento final. Esto lo debes saber para preparar imágenes para imprimir.

Simplemente, configurar el sangrado en tu documento no es suficiente, para que tu documento se imprima bien, necesitas hacer cambios en el archivo.

Debes extender el diseño más allá de la línea de recorte, hasta la guía de sangrado. Y, antes de enviarlo a imprimir, debes asegurarte de indicar que quieres sangrado completo alineado con las guías de sangrado fuera del recorte.

Si vas a exportar a PDF debes asegurarte de que la configuración esté correcta al hacer el cambio.

Ya te habrás dado cuenta de que es importante configurar el sangrado y margen de los documentos para conseguir la impresión tal como la deseas. Si te resulta muy complicado, con ensayo y error podrás aprender.

Saber qué es el sangrado y por qué es importante al imprimir será clave si quieres que tus diseños se vean bien al enviarlo a una copistería. Recuerda que puedes contactarnos si tienes alguna consulta sobre nuestros servicios.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba