modelos de color

Diferencias entre modelos de color CMYK, RGB y Pantone

CMYK, RGB y Pantone son distintos modelos de color que tienen ciertas diferencias entre sí, todos se utilizan en el diseño gráfico y la impresión. Conocer sobre estos términos y lo que los distingue puede hacer la diferencia entre que lo que imprimas se vea bien o completamente distinto a cómo esperabas que fuera.

Diferencias entre modelos de color CMYK, RGB y Pantone

Cualquiera que haya trabajado con diseños o fotografías en un ordenador ha escuchado los términos CMYK, RGB y Pantone. Estos se usan para describir modelos de color, pero no todos saben qué son y en qué se diferencian.

Para entender las diferencias entre los modelos de color es importante conocer los conceptos de cada uno. A continuación, te los describimos:

¿Qué es RGB?

RGB son las siglas en inglés para red, green, blue, que en español sería rojo, verde y azul. Estos pequeños puntos de color en las pantallas del ordenador se mezclan para crear todos los colores.

En ordenadores, televisores y dispositivos móviles hay pequeños puntos de luz en las pantallas, estos emiten distintas cantidades de esos tres colores. Tus ojos interpretan esa mezcla como colores individuales.

RGB utiliza un proceso de mezcla de colores sustractivo para crear todos los colores. Todos los RGB juntos generan blanco, la ausencia de rojo, verde y azul produce el negro.

El RGB se usa en pantallas, como apps, televisores, dispositivos móviles y juegos. Y siempre hay una pequeña variación de color de una pantalla a otra, ya que los monitores se calibran de maneras distintas.

Siempre que debas imprimir algo en RGB los colores se convierten a CMYK.

rgb

¿Qué es CMYK?

Los colores CMYK son las siglas de cyan (cian), magenta, yellow (amarillo) y key (que se refiere al negro). Puedes mezclarlos para formar colores secundarios y terciarios como violeta o naranja, y casi cualquier color.

El problema que puede surgir con CMYK es que diferentes marcas de tinta tienden a tener distintas paletas de color, lo que puede hacer que varíen. Esto puede hacer que los colores en la impresión no sean consistentes.

Aunque esto no es algo que cualquiera pueda notar a simple vista, es importante tenerlo en cuenta cuando tengas que imprimir diseños con colores muy específicos, como logos.

La aplicación de CMYK es principalmente para la impresión offset y digital. Ideal para folletos, panfletos, afiches y tarjetas.

cmyk

¿Qué es Pantone (PMS)?

Pantone si utiliza un sistema de color estandarizado denominado proceso de color PMS (Pantone Matching System). En este cada color tiene una identificación numérica única, son premezclas con una fórmula específica para las tintas de impresión.

Este sistema permite llevar tus colores Pantone a cualquier impresora y estarás seguro de que los colores serán exactos. Son la mejor opción para impresiones consistentes.

Si tu marca depende mucho de un color específico el modelo de color Pantone será clave.

El único problema es que el sistema de Pantone tiene menos opciones de colores que CMYK. Porque solo tiene una serie de colores específicos, tendrás que trabajar con ellos solamente.

Lo anterior significa que con Pantone no puedes crear ningún color nuevo, tienes que trabajar con los que ya están.

pantone

Algunas diferencias entre estos tres modelos de color son:

  • No se utiliza Pantone en una web. Del mismo modo en que no se utiliza RGB en una prensa de impresión.
  • Básicamente, PMS y CMYK se emplean para imprimir y RGB para las pantallas.
  • CMYK utiliza cuatro colores para crear otros. Mientras que Pantone utiliza colores sólidos que siempre son iguales ya que tiene un código.

¿Qué modelo de color debo usar?

Muchos se preguntan si un sistema de color es mejor que otro, si les conviene más utilizar CMYK, que Pantone o RGB. En general, como copistería online barata podemos decirte que ninguno es mejor que otro, pero quizás alguno funcione mejor para el proyecto que estés haciendo.

El sistema Pantone te permite mantener los colores de forma consistente, sin importar dónde vas a imprimir o qué imprimirás. Es muy útil para grandes empresas, con varias sedes que no controlas directamente; así estarás seguro de que el logo y demás elementos de identificación de la empresa se vean bien.

Mientras que si vas a imprimir fotos o algún afiche, folleto, catálogo o una obra de arte, Pantone puede ser limitante porque solo tiene una cantidad de colores establecidos, no se mezclan. En este caso, la mejor opción sería CMYK, para conseguir los tonos más exactos.

Al momento de elegir entre un CMKY o RGB para imprimir también debe tomar en cuenta la impresora que utilizarás. Por ejemplo, las impresoras digitales no se llevan tan bien con Pantone, ya que no se trasladan al papel; lo ideal es que uses CMYK.

Mientras que si usas impresión offset puedes escoger entre CMYK y Pantone.

¿Se puede combinar más de un sistema de color en un diseño?

Si estás trabajando en un proyecto de diseño, debes saber que no tienes que utilizar un solo modelo de color. Quizás puedes mezclar CMYK y RGB o Pantone para conseguir que la impresión se vea tal como quieres.

Puedes usar un modelo como principal, mezclado con otros. Es una opción costo-efectiva para el proceso.

Como hoy en día se usa el diseño web y online puede ser que tengas que realizar conversiones de color entre los tres sistemas que mencionamos. Hay conversores online para esto. Pero puede haber problemas; por ejemplo, pasar de RGB a CMYK o Pantone es complicado.

Si pasas de RGB a otro modelo para imprimir es poco probable que se vea exactamente igual al original. Hay ciertos colores que no se podrán reproducir a CMYK o Pantone.

De CMYK es más fácil pasar a Pantone, igual de CMYK a RGB. Muchos software de diseño pueden hacerlo sin problemas.

Convertir de Pantone a RGB o CMYK también suele ser fácil. Aunque puede haber ciertas variaciones con tonos metálicos, pasteles o fluorescentes si pasas de Pantone a CMYK.

Al saber las diferencias entre modelos de color CMYK, RGB y Pantone podrás elegir la mejor opción según el diseño y el trabajo que estés haciendo. Contáctanos si necesitas imprimir documentos con la mejor calidad.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba