Qué es impresión en offset

¿Qué es impresión en offset?

En MH Copy te explicamos qué es impresión en offset y cómo funciona este sistema. Esta tecnología es una de las más antiguas y con la que se consiguen imágenes de gran calidad. Sigue leyendo para saber cuándo te conviene aplicarla.

¿Qué es impresión en offset?

Se trata de un sistema de impresión indirecta en el que la imagen pasa de una plancha de metal, por lo general de aluminio, a unos rodillos de caucho y luego al papel. Sirve en casi cualquier tipo de papel, incluso en superficies irregulares.

El sistema de impresión offset funciona de la siguiente manera:

  • Primero hay que descomponer la imagen en cuatro colores, según el modo CMYK, que son las cuatro tintas que se utilizarán para conseguir la imagen final.
  • Luego, se graba la imagen sobre las placas de metal. Se utilizarán cuatro de estas, una para cada color.
  • Las planchas pasan, a continuación, por una serie de rodillos. Unos son mojadores y aplican agua sobre las áreas de la imagen que no necesitan tinta. Y los otros son entintadores; es decir que aplican la tinta en la zona que corresponde.
  • La imagen se transfiere entonces de la placa a los cilindros de caucho, que son los que se encargan de imprimir la imagen en el papel.
  • Este proceso ocurre con cada color por separado. Comienza por el negro, luego el cian, magenta y, por último, el amarillo, hasta conseguir la imagen definitiva.
  • Para que la tinta seque se utiliza un calentador.

Este tipo de impresión tiene la ventaja de que se consiguen imágenes de calidad, fieles a la original. Además, es la que se utiliza para imprimir grandes tiradas.

¿Qué se puede imprimir en offset?

Dentro de la industria gráfica, la impresión offset es una de las más populares y se utiliza desde principios del siglo XX. Como acabamos de mencionar, se usa para hacer grandes tiradas.

Este sistema se utiliza, por ejemplo, para imprimir diarios y periódicos, revistas, y catálogos comerciales. También para otros proyectos como flyers, talonarios, papelería impresa, folletos, libros, entre otros.

¿Por qué imprimir en offset?

Hablamos acerca de las ventajas de la impresión offset que han conseguido que este sistema se siga utilizando hoy en día. La calidad de la imagen es una de las características más relevantes de este sistema. De hecho, sería difícil diferenciar entre una impresión digital y la offset.

Aparte, cuando se imprimen en tiradas grandes resulta económico, incluso más que otros sistemas.

Otro motivo para elegir este tipo de impresión es que es posible trabajar sobre papeles de cualquier medida. A diferencia de lo que ocurre con otros sistemas como el digital, en el que la variedad de papel a utilizar es más limitada.

Aunque, en general, se utiliza la gama CMKY también se pueden usar otros colores, como pantone.

La impresión offset también tiene algunos inconvenientes. Por ejemplo, el tiempo de producción, en el que se incluye el tiempo requerido para cambiar las planchas. Aunque en los últimos años esto ha mejorado y pasó de seis minutos a 90 segundos.

Otro de los inconvenientes más grandes de este sistema es que si hay un error en alguna plancha, este no se puede corregir. De igual manera, no es posible personalizar el material que se imprime porque se necesitaría una plancha nueva.

El coste inicial es otro inconveniente, aparte que no es rentable para hacer tiradas cortas.

¿Qué diferencia existe entre la impresión offset y digital?

Mientras que la impresión offset tradicional es indirecta, la digital es directa; es decir, que va directo a la superficie donde se va a plasmar la imagen. Esta sería la diferencia principal entre ambos sistemas.

Otras características en las que difieren son las siguientes:

  • Tamaño del formato de impresión. Las impresión digital limita más las dimensiones de la superficie sobre la que se puede imprimir. Entretanto, la offset acepta cualquier tamaño, por lo que se prefiere esta cuando hay que hacer impresiones de gran tamaño.
  • Con la impresión offset no es rentable hacer tiradas cortas, ya que el coste inicial es alto. Lo contrario ocurre con la digital, el costo inicial es bajo, por lo que si necesitan pocos ejemplares, sería la mejor opción. En cambio, imprimir grandes tiradas en digital implicaría un gasto elevado.
  • La impresión digital es más rápida que la offset. Esta última requiere preparar las planchas, luego transferir las imágenes desde cada plancha hasta los rodillos y luego el papel. Por último, se necesita un tiempo de secado. Sin embargo, la digital se hace directo sobre el papel y la tinta sale casi seca.
  • Por último, una diferencia importante es la posibilidad de personalización que da el sistema digital. Algo que no es posible con el offset.

¿Qué es más barato offset o digital?

Para saber cuál impresión es más económica para tu proyecto es preciso analizar sus necesidades. En principio, puedes pensar que la impresión digital es más barata porque el equipo es menos costoso que el de la impresión offset. Sin embargo, hay que ver más allá de esto.

Los factores básicos que influyen para elegir entre uno y otro sistema son el material que se va a imprimir y el tamaño de la tirada.

Si hablamos del tamaño de la tirada, si necesitas imprimir poca cantidad de ejemplares es conveniente elegir la digital. Aquí nos referimos a que sean menos de 500 copias si se trata, por ejemplo, de un catálogo. En formatos más sencillos, como un cartel, se puede llevar hasta 1000.

Pero si es mayor a esta cantidad, entonces es preferible la impresión offset. Aunque el tiempo de ejecución sea mayor, es más rentable.

El tipo de material también es decisivo. No es lo mismo un flyer, un folleto o cartel que un libro o un periódico.

Consulta con tu servicio de impresión de confianza para saber cuál es el mejor para tu caso. En cuanto a la calidad, con ambas tecnologías se consigue un gran resultado y es difícil distinguir entre uno y otro.

Ahora ya sabes qué es impresión en offset, sus ventajas y en qué casos se utiliza. ¿Conocías esta tecnología? Contáctenos si necesitas imprimir tus proyectos y te asesoraremos sobre la mejor alternativa.

2 comentarios en “¿Qué es impresión en offset?”

  1. Pingback: Diferencias entre modelos de color CMYK, RGB y Pantone » MH

  2. Pingback: Imprimir en color o blanco y negro: ¿Qué opción elegir? » MH Copy

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba