¿Te has preguntado cómo maquetar un libro para imprimir? Esta es una pregunta recurrente, sobre todo ahora que los escritores optan por la autopublicación. En esta guía de MH Copy explicamos los pasos básicos que implica este proceso.
¿Qué incluye la maquetación de un libro?
Maquetar es darle estructura al libro antes de imprimirlo, prepararlo para enviarlo a la imprenta. Durante este proceso se define cómo será la distribución del texto e imágenes en las páginas del libro. Además de otros elementos como el interlineado, tipo de fuente, márgenes, paginación, etc.
La presentación del libro es clave para llamar la atención de los lectores. Por lo que es necesario esforzarse en hacer un buen trabajo de diseño y maquetación. Asimismo, le dará fluidez al texto y facilitará la lectura.
Es posible hacerlo por tu cuenta, con la ayuda de programas informáticos. Sin embargo, hay elementos que hacen que este proceso sea complejo. Por ejemplo, el tipo de libro, la cantidad de imágenes que tenga, la estructura del texto, entre otros.
Puede ser más fácil aprender cómo maquetar un libro de tipo novela o similar que uno científico. De manera que hay situaciones en las que es preferible contratar a un profesional para que se encargue de diagramar el libro.
Ten el manuscrito listo antes de maquetar
Antes de comenzar con la diagramación del libro hay varios aspectos a tomar en cuenta. Ten el manuscrito listo y editado, hay que evitar hacer correcciones después de haberlo maquetado. De lo contrario, si se hace algún cambio, por pequeño que sea, afectará todo el trabajo.
- Elige el formato que deseas:
Hay diseñadores que recomiendan elegir el formato en el que quieres el libro desde el comienzo. La razón para ello es que al cambiar de un formato a otro, también varía el número de páginas.
Al principio no parece un gran problema, pero si quieres que tu libro tenga un número determinado de páginas sí es importante.
- Revisa y correge el texto:
Una vez que tengas el texto, este debe pasar por el proceso de edición y corrección. Es recomendable que un experto se encargue de este trabajo, para que tu libro quede libre de errores. Se deben hacer las correcciones de contenido y tipográficas.
- Define la estructura:
Para comenzar a maquetar un libro para imprimir debes tener la estructura definida; es decir, cómo se organizará el contenido. Si lleva imágenes, por ejemplo, cómo se van a distribuir, de qué forma van los títulos, entre otros aspectos.
- Identificación ISBN:
El Número Internacional Normalizado del Libro (ISBN, por sus siglas en inglés) es un número que se utiliza para identificar los libros y encontrarlos con facilidad. Tramitarlo es sencillo en España y debes obtenerlo antes de maquetar e imprimir tu publicación.
- Diseñar la portada:
Esta es otra tarea que deberías dejar a un experto. Reúne las ideas que tengas para la portada y explica al diseñador gráfico lo que quieres. Recuerda que la portada será clave para que el libro llame la atención del lector.
Después que tengas todo listo puedes comenzar a diagramar y a preocuparte por otros aspectos como elegir el papel para imprimir el libro, el tipo de encuadernación, etc.
¿Cómo maquetar un libro para imprimir?
A continuación, resumimos los pasos para maquetar un libro antes de enviarlo a imprenta. Un consejo para obtener el resultado que deseas es revisar otros libros, lo cual te servirá de guía para organizar el contenido, identificar las páginas de cortesía, cómo van los encabezados y pies de página.
Elige la tipografía
Del tipo de fuente que elijas dependerá la facilidad de lectura. En este sentido, hay que darle prioridad a la sencillez y optar por una letra que sea legible y no se vea recargada. Esto te ayudará a darle fluidez a la lectura.
Para un libro impreso se recomiendan letras con serifa, algunos ejemplos son Times New Roman, Adobe Caslon Pro y Adobe Garamond Pro. Elige máximo dos fuentes para diferenciar los títulos del resto del texto.
Si quieres destacar alguna palabra o frase aplica otros estilos a la misma fuente que elijas, como cursivas o negritas.
Además, hay que definir el interlineado y el espacio entre los caracteres.
¿Cuál es el tamaño de letra para un libro?
Después de elegir la tipografía, tienes que definir el tamaño. Para ello debes saber que cada fuente se verá diferente a otra aunque tenga el mismo número de puntos. En la siguiente imagen verás mejor la diferencia:
Ahí tienes tres frases escritas con fuentes distintas (el nombre de la fuente está entre paréntesis) y todas tienen 11 puntos. Ninguna de ellas ocupa el mismo espacio que las otras.
Por tanto, lo ideal sería que hicieras una prueba de impresión para saber cuál es el tamaño de letra que se ve mejor. Puedes comenzar con 11 puntos y luego hacer variaciones.
Configurar los márgenes
Este punto puede ser confuso porque hay varios factores que influyen en el espacio a definir como márgen. Por ejemplo:
- Si la página es par o impar.
- El tipo de encuadernación.
Para los márgenes interiores, que son los que van hacia el lado de la encuadernación, hay que dejar un espacio adicional para que esta no quede sobre el texto. Un ejemplo puede ser 21 mm de margen interior y 18 mm en el margen exterior.
No obstante, es recomendable consultar con el servicio de impresiones para que te recomienden cómo deben ser los márgenes para maquetar un libro.
Incluye las páginas de cortesía
Te habrás dado cuenta de que antes de comenzar el texto del libro hay varias páginas de información. Por lo general, estas incluyen:
- La portadilla con el título de la obra y el autor. Antes de esta van dos páginas en blanco.
- En la siguiente página van los créditos; es decir, la información legal y editorial del libro.
- Después de esta página se coloca la dedicatoria y, por último, el índice va en la siguiente.
Estas serían las páginas básicas, pero no siempre las llevan todas. Puede ser que no tenga índice, pero sí un prólogo.
Numeración de las páginas
En este punto, lo primero que tienes que saber es que los números impares van en la página que está a la derecha del lector y los pares a la izquierda.
Por otra parte, las páginas de créditos y las que vayan en blanco se cuentan, más no llevan el número impreso. Y, por último, la numeración aparece impresa en la primera página del texto, y esta debe ser una página impar.
Otros aspectos a considerar al maquetar un libro son el interlineado, el uso del texto justificado e inclusión de imágenes a color o en blanco y negro.
Después que tengas el libro diagramado, debes pasarlo a formato PDF y así es cómo lo envías a la imprenta.
Ahora conoces los aspectos básicos sobre cómo maquetar un libro para imprimir, aunque es recomendable que acudas a un profesional para evitar inconvenientes.
Pingback: Tipos de encuadernación más usados (7) | MH Copy
Pingback: 14 Errores más comunes al imprimir y cómo evitarlos | MHCopy