Puedes encuadernar diferentes tipos de documentos y mejorar mucho su presentación. Dependiendo de tus gustos y la función de dichos documentos, puedes seleccionar entre los diferentes tipos de encuadernación. En este post te contamos cuáles son y en qué consiste cada uno de ellos.
Ventajas de encuadernar documentos
Encuadernar tus documentos tiene múltiples ventajas y beneficios. Algunas de ellas son:
- Mejora la organización: La acumulación de papeles sueltos a veces puede ser un problema sin importar que los tengamos organizados en carpetas o cajones. Encuadernar documentos relacionados evita que se produzca desorden y permite que las personas pueden encontrar lo que buscan fácilmente.
- Proteges los documentos: la encuadernación evita que las hojas sueltas se pierdan, desgasten, doblen o rompan. En algunos casos incluso los protege de la humedad.
- Aumentan la comodidad: Buscar un documento específico será mucho más cómodo y sencillo. Además, ahorras tiempo que puedes invertir en otras actividades. Como sacar fotocopias, atender clientes en la oficina y más.
- Hay muchas alternativas: Puedes aplicar encuadernaciones con cubiertas de diferentes materiales, distintos acabados e incluso con métodos artesanales. Todo depende de tu presupuesto y los acabados que quieras conseguir. Hay algunas técnicas de encuadernación que incluso podrías aplicar por tu cuenta, ya que el proceso es manual y sencillo.
Tipos de encuadernación
Como lo mencionamos hay diferentes tipos de encuadernación que te ayudarán a mantener en orden tus documentos y darle una mejor estética. A continuación, te explicamos los más populares:
Encuadernación cartoné
También conocida como encuadernación de tapa dura. Es un tipo de encuadernación bastante común, que va dirigida principalmente a libros con gran valor, documentos o un conjunto de documentos de gran importancia.
Posee dos capas duras que están formadas de cartón rígido, que a su vez puede está forrado con tela, papel o materiales similares. Es un tipo de encuadernación muy resistente y duradero. Además, mantendrá muy bien protegidos tus documentos.
Encuadernación rústica
Se puede hacer de dos formas. Los tipos de encuadernación rústica son los siguientes:
- Cocida: también es conocida como encuadernación de tapa blanda. Se caracteriza por usar tapas de cartón blando o papel, mientras que las hojas se cosen con hilo vegetal y luego se pegan al lomo. Es un tipo de encuadernación económica y, por eso, es muy solicitada. La puedes aplicar después de maquetar tu libro y tenerlo impreso.
- Fresada: Es parecida a la cocida. La única diferencia es que las hojas no se cosen, sino que se pegan directamente en el lomo. Este debe ser fresado o raspado previamente para que el pegamento penetre con más facilidad. Este tipo de encuadernación tienen un tiempo de vida útil corto y no se recomienda para documentos que tendrán mucho uso.
Encuadernación en espiral
Es un método de encuadernación muy utilizado. Consiste en perforar las hojas con una línea de agujeros en el lado del lomo, por lo general, se hace hacia el extremo izquierdo.
Luego por estos orificios se pasa una espiral de alambre o plástico que permite que las hojas permanezcan sujetas.
Es importante mencionar que para hacer los orificios se emplea una pequeña máquina o herramienta especial. Esta mantiene una separación estándar entre cada agujero.
Con respecto a la cubierta de este tipo de encuadernación, las tapas pueden ser de distintos materiales como plástico o cartón duro o blando.
A pesar de que su estética no es la mejor, es un método práctico y versátil que, además, es de larga duración. Pues aplicarlo para armar catálogos de productos, manuales y mucho más.
Wire-o
Es similar a la encuadernación en espiral, pero en este caso la espiral de alambre o plástico es doble. Es decir, tiene dos lazos de sujeción.
Se trata de un método económico, que te permite girar las hojas completamente. Además, es duradero y resistente.
Puedes usarlo para crear libros con distintas funciones.
Encuadernación grapada
Este es un método de encuadernación sencillo. Consiste en doblar las hojas por la mitad formando una especie de cuaderno. Este luego se grapa en el centro.
Es muy utilizado en la encuadernación de revistas y folletos de no más de 60 horas. Aunque esto depende tanto del grosor de las hojas como de las grapas.
Además, es uno de las técnicas más económicas y rápidas de aplicar.
Encuadernación con tela
En estos casos la tapa del libro se elabora con un cartón resistente que luego se forra de la tela elegida. Luego se les coloca el lomo y se junta con las hojas del libro que deben estar previamente cosidas, grapadas o pegadas entre ellas. Para adherir las hojas al lomo se emplea pegamento.
Es un proceso que puede llevarse a cabo de forma artesanal o industrial
Encuadernación artesanal
Este método de encuadernación se realiza a mano y, por lo general, es proceso es lento que requiere de mucho cuidado y detalles.
Los tipos de encuadernación artesanal son variados. Algunos de ellos son:
- De tornillos: Se emplean tapas de un material duro que son sujetadas mediante dos tornillos. Estos también se encargan de mantener juntas las hojas del interior del libro.
- Japonesa: Tiene un acabado con un toque muy especial. En este caso se cosen las hojas entre sí incluyendo las tapas. La técnica de cocido es bastante sencilla. El hilo queda a la vista por lo que muchas personas deciden cubrirlo y crear una especia de lomo principalmente con tela.
- Con piel: en este caso las tapas están fabricadas con algún tipo de piel que ha pasado por un proceso de curado. Estas se cosen en conjunto con las hojas del interior del libro. Las pieles usadas son la de cabra, oveja y cordero. Algunas de estas incluso se tiñen para obtener una estética más bonita.
Existen muchas técnicas de encuadernado que puedes aplicar a tus documentos, trabajos y proyectos. Puedes obtener distintos acabados y hay alternativas muy económicas que seguro se adaptan a tu presupuesto.
Conocer los diferentes tipos de encuadernación te ayudará a empezar a aplicarlas en tus documentos y mantenerlos más organizados. Si buscas una copistería que preste este servicio, contáctanos.
Pingback: Guía para encontrar y utilizar apuntes universitarios online » MHCopy