Publicado por MH Copy: 03/10/2024
Ultima actualización de este artículo: Hace 03/10/2024 por MH Copy
Para la mayoría de los escritores y autores, las siglas ISBN tienen un significado relevante, ya que a la hora de publicar sus libros este código les permite tener mayor control sobre los ejemplares de sus obras. Pero para quienes no conocen qué es el ISBN en este artículo hemos querido explicar los aspectos más importantes que debes conocer relacionados con este.
¿Qué es el ISBN?
El ISBN son las siglas que indican un código único normalizado a nivel internacional, que se utiliza para identificar un libro específico.
En inglés se define como International Standard Book Number, y en español se conoce como Número Estándar Internacional de Libros. Este número está relacionado con el número de la edición y no con el título del libro en sí, por lo que un mismo título literario puede tener diferentes códigos ISBN.
Importancia del ISBN en la industria editorial
El uso del ISBN no es obligatorio, pero se ha generalizado, ya que permite a los distribuidores, librerías, editoriales, editores y tiendas identificar y comercializar el producto, así como tener un mayor control del stock de determinada obra.
Estructura del ISBN
Desde enero de 2007 este código está compuesto por 13 dígitos, que se desglosan en cinco elementos o bloques.
- Prefijo del ISBN: Son los primeros 3 números que componen el ISBN, y siempre tiene que ser 978 o 979.
- Grupo de registro: Este elemento puede contener entre uno y cinco dígitos y se usa para identificar el país o la zona geográfica, en el caso de España se utiliza el número 84.
- Titular o identificador del editor: Estos números son para identificar al editor o al sello editorial, y puede tener hasta siete dígitos de longitud.
- Número de publicación: Este número indica la edición y formato de un determinado libro y puede estar conformado hasta por seis dígitos.
- Dígito de control: El dígito de control es el último número o cifra que contiene el código ISBN, y es el que le da validez al resto de los números.
Función y utilidad del ISBN
ISBN en libros impresos y digitales
El código ISBN no se utiliza sólo para libros impresos, este código aplica para cualquier medio en el que esté publicada la obra. En el caso de estar impreso, cada edición de un libro tendrá su propio ISBN y así ocurre con las versiones digitales.
Los libros electrónicos y sus publicaciones en aplicaciones para dispositivos móviles, también necesitan tener su propio ISBN
Diferencia entre ISBN-10 e ISBN-13
Como ISBN10 se conoce al sistema de identificación de libros, tal como se creó inicialmente en el año 1970, y su nombre indica que constaba de 10 dígitos. Este tipo de código estuvo vigente hasta el 31 de diciembre de 2006.
El ISBN13 es el código que sustituyó al ISBN10 a partir del 1 de enero de 2007, y por su nombre se puede explicar el paso de tener 10 números a tener 13. Este cambio se debió a que las editoriales se dieron cuenta de que en el corto plazo ya no quedarían disponibles más códigos con 10 dígitos.
Cómo obtener un ISBN
¿Quién debe solicitar el ISBN?
La empresa o persona que va a publicar un libro es la responsable de solicitar el ISBN. Si la publicación del libro la realiza el propio autor, este puede solicitar el ISBN y si es una compañía o editorial la será esta quien realice esta solicitud. Y, por lo general, quien hace el trámite es quien asume los costes.
Costes y requisitos en España
El ISBN en España se solicita en el sitio web de la Agencia del ISBN. Se trata de un procedimiento sencillo en el que el responsable de la edición se debe registrar y pagar los servicios. Luego de esto se recibe un correo con los accesos a la plataforma, para poder llenar los formatos de solicitud del ISBN.
Los datos solicitados son:
- Título.
- Autor.
- Formato del libro.
- Características .
- Idioma de Publicación.
- País.
- Fecha de edición.
- Materia destacada.
- Precio de venta.
- Disponibilidad.
Entre los costes de imprimir un libro también hay que considerar otros pagos, como el trámite del ISBN.
Existen dos modalidades para la solicitud, una por vía regular, que puede tardar entre cuatro y cinco días y tiene un costo, para los autores y editores, de 45 euros, y otra por tramitación urgente, que puede variar, superando los 50 euros. Mientras que para las editoriales registradas el costo normal (4-5 días) es de 95 euros.
Diferencias entre ISBN y otros identificadores
ISBN vs. ISSN (publicaciones periódicas)
La principal diferencia entre el ISBN y el ISSN, es que el primero se usa para identificar obras monográficas o libros individuales, mientras que el segundo es para publicaciones seriadas, que pueden ser libros, periódicos, revistas o publicaciones periódicas. El ISSN contiene ocho cifras y como ya hemos visto el ISBN está conformado por 13.
También se diferencian en que el ISBN se asigna a cada edición de un libro, y el ISSN a cada título publicado.
Estas distinciones no impiden que existan publicaciones que utilicen ambos códigos, como sería el caso de series monográficas.
ISBN vs. DOI (documentos digitales)
El DOI es el Identificador de Objeto Digital y se utiliza para identificar recursos digitales, como artículos científicos y académicos, a cada uno le corresponde un DOI distinto. Está formado por una serie de letras y números que indican el tipo de objeto digital y su localización en internet.
Conclusión: La importancia de registrar un libro con ISBN
La utilización de ISBN es una manera de facilitar la identificación, catalogación y comercialización de una obra de texto, luego de maquetar un libro y enviarlo a impresión, cuando no se trata de una publicación doméstica, es decir cuando se van a publicar y vender más de 100 o 200 ejemplares, sin importar si se trata de obras impresas o digitales. Además, tener tus obras registradas bajo código ISBN te permite proteger tu derecho de autor.
Aunque, como ya mencionamos, no es obligatorio, no contar con el ISBN dificultar la distribución, el control de los inventarios e incluso puede afectar el acceso a ciertos mercados en otros países y regiones.