Errores comunes al imprimir en copisterias y como evitarlos

Errores comunes al imprimir en copisterías y cómo evitarlos

Las copisterías son grandes aliados para empresas y particulares cuando se trata de realizar trabajos de impresión.  Este tipo de proveedores cuentan con las maquinarias y equipos necesarios para brindar un excelente servicio y un producto de alta calidad. Pero existe una realidad que puede afectar el resultado del trabajo final, por ello queremos hablarte de los errores comunes al imprimir en copisterías y cómo evitarlos.

Errores relacionados con el diseño

La etapa inicial de cualquier trabajo de impresión viene determinada por el diseño. Y para que el resultado final sea óptimo es necesario evitar errores en esta parte del proceso, que le puedan restar funcionalidad y estética al diseño.

Uso incorrecto de colores CMYK y RGB

Los colores CMYK son aquellos que se utilizan para imágenes y diseños impresos.  Mientras que los RGB se usan en medios digitales y dispositivos electrónicos.

Cuando se utilizan de manera incorrecta, esto tiene un impacto directo en cómo se visualizan.  Por ejemplo, si utilizas colores RGB para imprimir lucirán pagados, y si usas CMYK para la pantalla se verán opacos y oscuros.

Resolución de imágenes inadecuada

La resolución de una imagen se refiere a la cantidad de píxeles que contiene. Mientras mayor es el número, más nitidez tendrá. Al diseñar se puede cometer el error de utilizar imágenes que se vean borrosas o distorsionadas, es decir, que no tienen la calidad adecuada y esto se verá reflejado en una mala impresión.

Falta de sangría y márgenes incorrectos

Tanto la sangría como los márgenes se utilizan para organizar y aportar mayor atractivo a un diseño.  Sin sangría, las imágenes o textos pueden lucir desordenados y apilados, y el diseño no tendrá equilibrio visual.

Errores en la elección del material y acabado

Seleccionar el material y los acabados incorrectos, puede lograr que el producto final sea de baja calidad.

Errores comunes al imprimir en copisterias y como evitarlos

Selección inapropiada del tipo de papel

Escoger el tipo de papel inadecuado puede afectar tanto el aspecto, como la durabilidad y la calidad del material impreso.  Por ejemplo, utilizar papeles muy delgados puede hacer que un folleto se rompa fácilmente, y uno muy grueso puede aumentar los costos de producción.

Ignorar el acabado superficial

Puedes encontrar una variedad de acabados; entre los más comunes encuentras: mate, brillante, estucado o texturizado. Si al momento de realizar una impresión, no sabes elegir el adecuado, no lograrás el efecto esperado. Esto sucede cuando se requiere impacto y brillo, y se utiliza un papel mate; o si es un material que se utilizará con frecuencia, y no escoges una superficie con algún revestimiento.

No considerar el gramaje del papel

El gramaje del papel se refiere a una medida que indica el peso por metro cuadrado.  A mayor gramaje, mayor grosor, y viceversa. Cuando no se considera el gramaje al momento de imprimir, se pueden presentar problemas de calidad en la impresión, menor durabilidad o costos mayores a los esperados.

Errores en la preparación del archivo

Cuando el archivo que contiene la información que se va a imprimir tiene errores, esto conlleva inconvenientes, desde la calidad de la impresión, hasta los costos, pasando por el tiempo que puede implicar corregir para luego hacer la entrega.

No convertir texto a curvas o trazados

Los textos que no se convierten en curvas o trazados, se ven pixelados al momento de imprimir, cuando en realidad deberían verse curvados. Esto provoca que los textos impresos se vean borrosos y distorsionados.

Uso de fuentes no estándar sin incluirlas

Las impresoras no reconocen las fuentes que no son estándares. Cuando se utilizan este tipo de fuentes en algún diseño, y no se incrusta en el archivo, estas toma una fuente predeterminada, ocasionando que el texto se vea diferente a lo que aparece en la pantalla.

Falta de revisión de pruebas de impresión

Las copisterías en línea, como mhcopy, incluyen en sus servicios pruebas de impresión, que permiten a los clientes tener una muestra de cómo será el resultado final del producto. Si no se revisa este material con detenimiento, se pueden pasar por alto errores de ortografía, gramática, diseño y calidad.

Enviar el archivo en PDF a la copistería es la mejor manera de evitar problemas en la impresión.

Errores comunes en la comunicación con la copistería

Una comunicación efectiva es esencial en cualquier relación. Entre el cliente y la copistería debe haber una buena conexión, para garantizar el éxito de las impresiones y la satisfacción del cliente.

No especificar detalles del trabajo

Si no se proporcionan todos los detalles del trabajo que se desea imprimir, es difícil que el cliente reciba lo que desea.  Hay que acordar con el proveedor desde el tipo de papel, hasta la cantidad de fotocopias que se van a imprimir.  Así como cualquier dato adicional que sea relevante para las impresiones.

Ignorar los tiempos de entrega

Cada proveedor puede tener diferentes tiempos de entrega que dependen de su capacidad instalada, del personal que labora allí, sus compromisos con otros clientes, y del volumen de trabajo del pedido que deseas hacer. Entonces el cliente y la copistería deben llegar a un acuerdo, que ambos deben respetar sobre la fecha de entrega.

No consultar dudas con el personal

Si no se pregunta cualquier inquietud que se tenga, con respecto a la impresión que se desea encargar, es posible que el trabajo no resulte bien. 

impresion errores

Consejos para evitar errores en la impresión

Este tipo de errores que mencionamos antes, resultan muy comunes, pero debemos saber que son situaciones que se pueden evitar si contamos con la información adecuada.

Utilizar plantillas y guías proporcionadas por la copistería

Las plantillas y guías que diseñan las copisterías tienen la intención de ayudar a los clientes y facilitarles la tarea para que los archivos que entreguen estén preparados de forma correcta para la impresión.

Realizar una revisión exhaustiva antes de enviar

Previo al envío del archivo, recuerda revisar los siguientes aspectos con cuidado.

  1. La gramática y la ortografía.
  2. El tamaño de las fuentes, el color, el sangrado y todo lo relativo al diseño.
  3. La calidad y colores de la imagen.
  4. Que el formato del archivo sea compatible con la impresora.

Establecer una comunicación clara con el personal de la copistería

El personal que labora en la copistería son profesionales que cuentan con la experiencia y el conocimiento necesario para guiar y dar respuesta a los clientes. Mientras más claro sea el flujo de información mayor garantía de éxito habrá.

Consejos finales: La importancia de una impresión sin errores

El material impreso que solicitamos a una copistería tiene un propósito, que puede ser publicitar un negocio o un producto, dar a conocer una información o quizás en una tesis, un proyecto educativo, o apuntes para estudiar. Cualquiera que sea su finalidad, la presentación y el diseño, juegan un papel muy importante al momento de crear un impacto visual en quien recibe el documento.  De allí, que sea esencial tomarse el tiempo necesario para evitar errores de impresión que puedan causar un efecto contrario al que esperamos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba